El objeto de las matemáticas escolares a estudiar en el espacio de formación de Problemas de Proporción y Linealidad: este da continuidad al estudio de las estructuras aritméticas, en particular con la estructura multiplicativa mediante la resolución de problemas de proporción y linealidad. En coherencia, también en segundo semestre, el espacio de formación de Didáctica de la Aritmética II busca la reflexión sobre conocimiento didáctico y matemático sobre la estructura multiplicativa y su vínculo con proporción y la linealidad, originando reflexiones en torno a medida, los patrones de medida, los sistemas de medición y la medición desde la geometría.
Las estructuras aritméticas son objeto de estudio de los espacio de formación de núcleo de didáctica y pensamiento matemático avanzado, en los tres primeros semestres. En particular en primer semestre se articulan en la construcción del número natural y ahora en la conceptualización de la proporción y la linealidad. Al resolver problemas sobre cambio de unidad, se inicia la construcción de un significado distinto de la multiplicación, desde la razón y la proporción como objetos de reflexión. A su vez, al estudiar los sistemas de medición se ligan las bases y sistemas de numeración, al proceso de medir. Estos procesos vinculados con los conceptos de proporcionalidad y linealidad.
Este conocimiento favorece en el estudiante para profesor, la identificación de problemas vinculados a los conceptos a la estructura multiplicativa, en especial a la proporción, la linealidad y el vínculo entre ellos. Estos conceptos integran diversas áreas de conocimiento y se complejizarán a lo largo de la carrera. En la resolución de problemas de diferentes tipos, se concretarán los vínculos mencionados, se desarrollarán habilidades de resolución de problemas y pensamiento matemático avanzado.